Search
  • Inicio
  • Tienda
    • Narrativa
    • Poesía
    • Ensayo
    • Infantil
    • Arte e Imagen
    • Feminismo
    • Música + CIne
    • Diarios – Entrevistas – Biografías
    • Misceláneos y Otros
  • Blog
  • en Valdivia no llueve
  • Radio
  • Quiénes Somos
0
Your cart is empty. Go to Shop.
Inicio / Catálogo / Editorial / Almadía / Conferencia Sobre la lluvia

Conferencia Sobre la lluvia

$9.000

Autor: Juan Villoro
Editorial: Almadía
Conferencia sobre la lluvia aborda una situación teatral por excelencia: hablar en público. Un conferencista extravía sus apuntes y el nerviosismo lo lleva a decir cosas impensadas. el tema de la charla es la relación entre la lluvia y la poesía amorosa. En el vértigo de la improvisación, el protagonista habla de si mismo pero no abandona su propósito original; a su mente acuden los poetas que han cambiado el clima con sus versos. De manera fascinante se mezclan dos formas del discurso: la conferencia y la confesión. Protagonizado por un bibliotecario, este monólogo escrito por Juan Villoro es una honda y muchas veces irónica reflexión sobre la vida de los libros y las emociones que despiertan. Una biblioteca es una colección de amores, repudios, sospechas y nostalgias, por lo que dicen sus volúmenes, pero también por el modo en que han sido leídos. Conferencia sobre la lluvia depara una sorpresa final: el destinatario de la charla. Si un libro depende del lector, una conferencia depende del público. La voz tiene sentido si alguien la oye. Misteriosamente, también define a quien la oye. Escuchar es ser interpretado. Un conferencista habla en escena. ha perdido sus papeles y sus palabras se precipitan. Mientras tanto, una presencia sigilosa lo escucha con el azoro que provoca la caída de la lluvia.

Agotado

SKU: 9786078486205 Categorías: Almadía, Narrativa Etiquetas: Almadia, Juan Villoro, Novela
  • Descripción

Descripción

Conferencia sobre la lluvia aborda una situación teatral por excelencia: hablar en público. Un conferencista extravía sus apuntes y el nerviosismo lo lleva a decir cosas impensadas. el tema de la charla es la relación entre la lluvia y la poesía amorosa. En el vértigo de la improvisación, el protagonista habla de si mismo pero no abandona su propósito original; a su mente acuden los poetas que han cambiado el clima con sus versos. De manera fascinante se mezclan dos formas del discurso: la conferencia y la confesión. Protagonizado por un bibliotecario, este monólogo escrito por Juan Villoro es una honda y muchas veces irónica reflexión sobre la vida de los libros y las emociones que despiertan. Una biblioteca es una colección de amores, repudios, sospechas y nostalgias, por lo que dicen sus volúmenes, pero también por el modo en que han sido leídos. Conferencia sobre la lluvia depara una sorpresa final: el destinatario de la charla. Si un libro depende del lector, una conferencia depende del público. La voz tiene sentido si alguien la oye. Misteriosamente, también define a quien la oye. Escuchar es ser interpretado. Un conferencista habla en escena. ha perdido sus papeles y sus palabras se precipitan. Mientras tanto, una presencia sigilosa lo escucha con el azoro que provoca la caída de la lluvia.

Logo Libros del Gato Caulle Valdivia

Narrativa  /  Ensayo  /  Poesía /  Infantil  /  Arte e Imagen / Feminismo / Música y Cine / Diarios, entrevistas y biografías / Misceláneos y Otros

Fresco en el blog:

  • CAUPOLICÁN
  • SEGUNDA VERSIÓN CONCURSO DE RELATOS “MI PRIMER DÍA DE CLASES”
  • Pandemia y Eclipse
  • CUATRO BREVÍSIMAS FICCIONES PARA EL FIN
  • Sobre “Quisiera que oyeran la canción que escucho cuando escribo esto”

Novedades en la tienda

  • Marcador
    Caja continua de voces
    $13.000
  • Marcador
    La muerte viene estilando
    $10.000
  • Marcador
    El arte de envejecer
    $9.900
  • Marcador
    Crin
    $10.000
  • Marcador
    La línea recta
    $10.000
  • Marcador
    Telepatía nacional, la
    $13.000

Buscar es humano

Tienda  /  Blog  /  En Valdivia no llueve /  Radio

Los libros del Gato Caulle - Comunidad literaria en Valdivia y el sur de Chile.

www.gatocaulle.cl / libros@gatocaulle.cl