A fines de 1921 un aventurero llega a Valparaiso luego de recorrer grandes zonas de Sudamérica. Es el escritor húngaro Zsigmond Remenyik (1900). Él y sus compañeros de vanguardia, los “Activistas”, habían luchado por la revolución co0n panfletos, libros, revistas, pinturas, afiches y grabados. Después de un gobierno proletario de 133 días, el triunfo de la reacción obliga al grupo a exiliarse. Sus compañeros emigran a Viena, donde Remenyik se reúne con el líder de los vanguardistas, Lajos Kassák, que le entrega la xilografía “Aktivizmus” de Sándor Bortnyik. Este grabado ilustrará el manifiesto “Rosa náutica”, exaltada proclama a favor del arte nuevo afichada en los muros del puerto en 1922, con la hoja vanguardista “Antena”. “Tour Eiffel”, editorial que publicó “Antena”, lanzará ese mismo año “La tentación de los asesinos”, extraña narración poética del húngaro, en la tradición de Lautreamont y Nietzche. Remenyik escribió también ese año “La angustia y los muertos de la mañana”, y al año siguiente publicará estas tres “epopeyas” en Lima, con el título “Las tres tragedias del lamparero alucinado”. Estos textos constituyen el experimento vanguardista más insólito creado en Chile en la década de 1920 y un hito fundamental en el desarrollo de las letras y las artes de Valparaíso.
Este libro reúne las tres “epopeyas” en español de Remenyik además del manifiesto “Rosa Náutica”. Rescatando el fenómeno cultural subterráneo, pero de trascendencia internacional, que conectó al puerto con los movimientos artísticos más avanzados de Europa y América.
Las Tres Tragedias del Lamparero Alucinado
$13.500
Editorial: Ediciones Del Caxicon
Autor: Zsigmond Remenyik
2 disponibles
Descripción
A fines de 1921 un aventurero llega a Valparaiso luego de recorrer grandes zonas de Sudamérica. Es el escritor húngaro Zsigmond Remenyik (1900). Él y sus compañeros de vanguardia, los “Activistas”, habían luchado por la revolución co0n panfletos, libros, revistas, pinturas, afiches y grabados. Después de un gobierno proletario de 133 días, el triunfo de la reacción obliga al grupo a exiliarse. Sus compañeros emigran a Viena, donde Remenyik se reúne con el líder de los vanguardistas, Lajos Kassák, que le entrega la xilografía “Aktivizmus” de Sándor Bortnyik. Este grabado ilustrará el manifiesto “Rosa náutica”, exaltada proclama a favor del arte nuevo afichada en los muros del puerto en 1922, con la hoja vanguardista “Antena”. “Tour Eiffel”, editorial que publicó “Antena”, lanzará ese mismo año “La tentación de los asesinos”, extraña narración poética del húngaro, en la tradición de Lautreamont y Nietzche. Remenyik escribió también ese año “La angustia y los muertos de la mañana”, y al año siguiente publicará estas tres “epopeyas” en Lima, con el título “Las tres tragedias del lamparero alucinado”. Estos textos constituyen el experimento vanguardista más insólito creado en Chile en la década de 1920 y un hito fundamental en el desarrollo de las letras y las artes de Valparaíso.
Este libro reúne las tres “epopeyas” en español de Remenyik además del manifiesto “Rosa Náutica”. Rescatando el fenómeno cultural subterráneo, pero de trascendencia internacional, que conectó al puerto con los movimientos artísticos más avanzados de Europa y América.